27 DE NOVIEMBRE
(5ta Canarias)
Servicios que brinda Nuestra Institución al Paciente Ingresado
En Nuestro Hospital contamos en el servicio de Rehabilitación con el proyecto Socio Cultural Los Agradecidos Integrados por pacientes de la misma entidad y dirigidos por el Instructor de Arte: Gustavo Ramos Ricardo. Cuyo Proyecto se basa en el trabajo de crearles habilidades artísticas y artesanales a los pacientes con el objetivo de ayudar en la recuperación y reinsertación de los mismos.
Este Proyecto fue creado en el 2016 a raíz del fallecimiento del Comandante en Jefe: "Fidel Castro Ruz"
En la Galería de esta página se pueden observar imágenes de las creaciones realizadas por dicho proyecto.
En Salud Mental el Trabajo Social se preocupa de los factores sociales, culturales, familiares, laborales, que pueden estar relacionados con el desarrollo, la aparición y la rehabilitación de la enfermedad mental.
El Departamento de Trabajo Social es de gran importancia en nuestra institución porque es el encargado de velar por el cumplimiento de los procesos dirigidos a mantener la calidad de vida de los pacientes. Orienta, Guía a los familiares de nuestros pacientes.
Lic. Tamara Creagh Pimientra
Trabajadora Social de nuestra Institución
En Nuestra institución contamos con un Laboratorio Clínico donde se prestan los siguientes servicios al pacienmte ingresado:
Laboratorio Clínico
Análisis de Orina que incluye:
Parcial de orina: reporta parámetros obtenidos con la lectura de tiras reactivas para detectar la presencia de algunos componentes, junto con el análisis microscópico del sedimento, luego de centrifugar la muestra.
Cituria: son pruebas aceptables para confirmar infección del sistema urinario, cuando el resultado es positivo, dada su especificidad. La Cituria aventaja al Parcial de orina como procedimiento de laboratorio para apoyar el diagnóstico de Sepsis Urinaria.
Análisis de Sangre que está dividido en dos secciones, Hematología y Hemoquímica
Comenzaremos a analizar en que consiste la Hematología:
Conteo diferencial de leucocitos: consiste en reconocer y valorar las proporciones de las distintas variedades de leucocitos que se observan en sangre periférica, así como las células inmaduras que puedan aparecer en ella.
Hematocrito: La prueba del hematocrito es un tipo de análisis de sangre que mide qué cantidad de la sangre está compuesta de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
Hemoglobina: El análisis de hemoglobina mide los niveles de hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es una proteína de los glóbulos rojos que lleva oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Los niveles anormales de hemoglobina podrían ser signo de un trastorno de la sangre.
Eritro: Los eritocitos son células rojas. Para hacer una prueba de tasa de sedimentación eritrocítica, se envía una muestra de sangre a un laboratorio. Un profesional de la salud coloca la muestra en un tubo largo y delgado y mide qué tan rápido se asientan o hunden hasta el fondo del tubo los glóbulos rojos.
Sedimentación: El análisis de velocidad de sedimentación mide la distancia que recorren los glóbulos rojos en una hora al descender en un tubo de ensayo. Mientras más hayan descendido los glóbulos rojos, mayor será la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario.
Hemoquímica
Glicemia: Un examen de azúcar en sangre mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en una muestra de sangre. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluyendo a las del cerebro.
Colesterol: Una prueba de colesterol es un análisis sanguíneo que mide la cantidad de colesterol y de ciertos lípidos en la sangre. El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que se encuentra en la sangre y en todas las células del cuerpo.
Triglicéridos: La prueba de triglicéridos mide la cantidad de una grasa que hay en la sangre llamada triglicérido. Los niveles altos de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular (un infarto cerebral).
Ácido úrico: Esta prueba mide la cantidad de ácido úrico en una muestra de sangre u orina. El ácido úrico es un producto de desecho normal que el cuerpo produce cuando descompone sustancias químicas llamadas purinas. Las purinas provienen de sus células cuando mueren.
Creatinina: Es una prueba que mide los niveles de creatinina en la sangre o en la orina. La creatinina es un producto de desecho generado por los músculos como parte de la actividad diaria. Normalmente, los riñones filtran la creatinina de la sangre y la expulsan del cuerpo por la orina.
Transaminasas: Las transaminasas se analizan en la sangre obtenida en una analítica de sangre convencional y cuando su nivel se eleva en sangre es un indicio de lesión hepática. Sus valores son interpretados junto a otros parámetros relacionados: GGT, fosfatasa alcalina, bilirrubina y proteínas.
GGT: La prueba de la gamma-glutamil transferasa (también conocida como gama-glutamiltransferasa o GGT) mide la cantidad de GGT en la sangre. La GGT es una enzima que está en todo el cuerpo, principalmente en el hígado. Cuando el hígado está dañado, la GGT se puede filtrar a la sangre.
Fosfatasa alcalina: La prueba de fosfatasa alcalina (ALP, por sus siglas en inglés) mide la cantidad de la enzima ALP en la sangre. La ALP se elabora, en su mayoría, en el hígado y los huesos, y un poco se elabora en los intestinos y los riñones . También la elabora la placenta de una mujer embarazada.
Proteínas Totales: El examen de proteína total mide la cantidad total de dos clases de proteínas encontradas en la porción líquida de la sangre: albúmina y globulina. Las proteínas son partes importantes de todas las células y tejidos. La albúmina ayuda a impedir que se escape líquido de los vasos sanguíneos.
Albúminas: La prueba de albúmina en la sangre mide la cantidad de albúmina en la sangre. Niveles bajos de albúmina pueden ser una señal de enfermedad del hígado o los riñones; u otra afección médica. Los niveles altos pueden ser una señal de deshidratación. La albúmina es una proteína producida por el hígado.
Urea: El examen de NUS mide la cantidad de nitrógeno ureico en la sangre. El nitrógeno ureico es uno de los productos de desecho que los riñones eliminan de su sangre. Cuando los niveles normales de NUS están elevados, esto puede ser un signo de que los riñones no están funcionando bien.
Tambiés se realizan otros tipos de anális a solicitud del médico, cualquier especificidad como por ejemplo:
Conteo de plaquetas: Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partículas en la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos.
Conteo de eosinófilos: Es un examen de sangre que mide la cantidad de un tipo de glóbulos blancos, llamados eosinófilos. Los eosinófilos se vuelven activos cuando la persona tiene ciertas reacciones alérgicas, infecciones u otras afecciones.
Conteo de reticulocitos: El recuento de reticulocitos es un análisis de sangre que mide a qué velocidad los glóbulos rojos llamados reticulocitos son producidos por la médula ósea y liberados en la sangre. Los reticulocitos están en la sangre durante aproximadamente 2 días antes de convertirse en glóbulos rojos maduros.
Lámina periférica: El estudio de la lámina periférica tiene como objetivo orientar al médico hacia el posible diagnóstico de varios síndromes y enfermedades, así como establecer una evaluación de su gravedad, evolución, potenciales complicaciones y recuperación.
Grupo y factor: La determinación del grupo sanguíneo se realiza para que usted pueda donar sangre o recibir una transfusión de sangre de manera segura. También se realiza para ver si usted posee una sustancia llamada factor Rh en la superficie de sus glóbulos rojos.
Coagulograma mínimo: El coagulograma es un conjunto de pruebas que evalúan de forma global y orientadora el funcionamiento de los diferentes componentes del sistema hemostático. Su importancia radica fundamentalmente en la sencillez de su realización y en la disponibilidad de los medios y recursos para su ejecución.
Microbiología
Urocultivo: Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina. Puede ser utilizado para buscar una infección urinaria en adultos y niños.
Exudado Faringeo: Un cultivo del exudado faríngeo es una prueba para detectar microbios (como bacterias o un hongo ) que pueden causar una infección. Se añade una muestra de células de la parte posterior de su garganta a una sustancia que estimula la multiplicación de los microbios.
Exudado Nasal: Es un examen con el que se analiza una muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta, por detrás de la nariz, para detectar organismos que puedan causar enfermedad.
Exudado de Lesión: Exudado se refiere al drenaje de líquido de heridas abiertas en el cuerpo humano. Este drenaje proviene del líquido creado por el cuerpo como resultado del daño tisular. Al reparar la herida, se debe verificar el exudado para verificar la consistencia, el olor, la cantidad y el color adecuados.
Exudado Otico: Es un examen de laboratorio. Sirve para detectar bacterias que causan infección. La muestra que se toma para este examen puede ser de líquido, pus, cera o sangre del oído.
Exudado ocular: Este líquido está compuesto de células, proteínas y materiales sólidos. El exudado puede supurar a partir de incisiones o de zonas de infección o inflamación. También se conoce como pus. Las personas que tienen una enfermedad ocular llamada retinopatía diabética, presentan formación de exudados en la retina del ojo.
En nuestra institución contamos con una Central de Esterilización donde se realizan las siguientes actividades:
Producción de material gastable como son:
Se llevan a Cabo el rehuso de algúnos materiales como son:
En nuestro Hospital contamos con un encargado de velar por el sistema energético de la Institución, que su MISIÓN es controlar los portadores energéticos.
Teléfono: +53 76438710
Correo Infomed: canarias@infomed.sld.cu
Correo Gmail: canariasho27nov@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/HPS27DeNoviembre/
Twitter: @HP27NOV
Canal de Telegram: @HP27NOV